sábado, 15 de octubre de 2016

Transporte urbano: Estrés, caos, contaminación, incapacidad e impotencia





El transporte urbano en la capital dominicana es sinónimo de estrés, caos, contaminación, falta de educación, carencia de un régimen de consecuencias, impotencia e incapacidad del Estado ante uno de los problemas que más impacto negativo tiene en la productividad. Se impone la ley del más fuerte.

Un verdadero pandemónium vehicular es lo que todos los días, a toda hora, se sufre en las calles de Santo Domingo.
Las principales arterias para el tránsito parecen reventar en medio de la imprudencia de conductores, principalmente del transporte público, que no respetan señalización, agentes de tránsito, convirtiendo la experiencia de manejar en el juego de “sálvese quien pueda”.

La famosa frase de que “andamos como chivos sin ley” cabe perfectamente para identificar una de las principales razones por las que la capital se convierte en “un solo tapón” que estresa al más paciente de los dominicanos.

La imprudencia se expresa de diversas maneras: seguir a una ambulancia en medio del tapón, hacer dos y tres carriles para doblar a la izquierda, acelerar cuando el semáforo está en amarillo, tomar y dejar pasajeros donde dice claramente “no pasajeros” o estacionarse debajo del letrero que lo prohíbe; rebases temerarios, cortar la fila de vehículos delante para subir a los elevados, andar sin luces y no encender direccionales para doblar y cambiar de carril.

La falta de conciencia de los conductores también se expresa en seguir derecho en un carril que es para doblar a la izquierda, tomar o dejar un pasajeros al cruzar la calle cuando el semáforo cambió a verde, salir de una parada sin avisar, detenerse antes de subir a un elevado para dejar un pasajero, hacer los famosos “corte de machetes” sin importar el peligro de un accidente; no ceder el paso, entrar a una avenida o calle principal sin hacer el pare de lugar, cortar el paso en esquinas taponadas aunque sepa que tampoco podrá pasar, transitar a altas velocidades en calles estrechas, doblar en U donde no se puede y hasta amenazar a quien intente reclamar una imprudencia, entre otras tantas formas de imprudencia.

De nada han servido las campañas que diversas instituciones públicas y privadas han implementado para mejorar o viabilizar el tránsito en la capital y en todo el país.
Expertos consultados por elDinero coinciden en que la falta de educación y conciencia de quienes portan una licencia de conducir, unido a un régimen de consecuencia ineficaz, ha empeorado el problema. Llegar estresado al trabajo por culpa de un tapón o por las imprudencias de los conductores es lo común y todo indica que la solución está en manos de muchos protagonistas.

Las soluciones puestas en ejecución por el Estado durante los últimos 40 años han fracasado, con excepción del Metro de Santo Domingo que sí ha demostrado ser un sistema de transporte económico y seguro para la población, subsidiado con niveles de transparencia superiores a las exenciones impositivas que reciben sindicatos de autobuses y carros del concho. Su desventaja radica en lo limitado de su alcance geográfico.




Proyecto de ley

Para el diputado Rafael Tobías Crespo, exdirector de Tránsito Terrestre y quien impulsa la Ley de Movilidad Terrestre, Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, el problema es estructural y carga con una historia amarga desde hace muchísimos años. Lo primero que identifica es que no hay una legislación efectiva, actualizada y que responda a las necesidades de la realidad dominicana.
A su entender, el Estado es el único responsable de que el sector transporte se desarrolle de manera caótica, dispersa y atomizada.
“No hay una ley de seguridad vial y movilidad que garantice eficiencia en el servicio. Tenemos una distorsión institucional con alrededor de ocho entidades trabajando el mismo tema de manera caótica, las cuales tratan de dirigir o planificar un sector que en el caso de los transportistas tiene una organización mejor que el Estado”.
El crecimiento desordenado de las ciudades ha sido una de las causas del desorden en el tránsito. De lo que sí está seguro es que el caos en el transporte público provoca inseguridad, pérdida de tiempo y recursos económicos, contaminación ambiental y otros aspectos dañinos al ser humano.

Lo cierto es que el transporte público no le garantiza a un ciudadano que deje su vehículo en casa porque de regreso a su hogar no tiene seguridad, ni siquiera del Metro de Santo Domingo, de encontrar cómo transportarse. Una solución al transporte público requiere de voluntad política porque a través de este se mueve alrededor de 80% de los empleados.

El transporte de carga y de pasajeros se ha estancado en encontrar una salida al problema tendente a ofrecer un servicio de mayor calidad, que evite altos costos de producción, una tarifa elevada al usuario, congestionamiento del tránsito, contaminación del medio ambiente, causar múltiples  accidentes de tránsito y mucha inseguridad para el transporte de los ciudadanos desde unidades inservibles hasta el mal servicio que ofrecen a los ciudadanos.

Hace más de 10 años que se viene trabajando en ofrecer alternativas viables al transporte de pasajeros y de carga y se crearon cinco instituciones para dar respuestas a esta problemática como son AMET (Autoridad Metropolitana del Transporte), la OTT (Oficina de Tránsito Terrestre), la OPRET (Oficina para el Ordenamiento del Transporte), SITRAM, OMSA y los Ayuntamientos.

Se creó la  OPRET  mediante decreto 477-05  para regular el proceso de control de los servicios del transporte público urbano en Santo Domingo y todo el territorio nacional, que conjuntamente con  la AMET, que tiene como función  la planificación y operación del sistema del transporte y que garantizarían un mejor flujo de vehículos,  control de las vías de comunicación y buen servicio de parte de  los proveedores a los usuarios del transporte.

Transcurrido este periodo han sido muy pocos los resultados que se han observado en la concertación de un sistema de transporte que incluya a transportistas y usuarios a todos por igual y que la ciudadanía se sienta que está recibiendo un servicio de calidad cónsono con los costos a que deben ser ofrecidos esos servicios.

En la actualidad existen en el país tres grandes centrales de  transportistas que acaparan el transporte de carga y de pasajeros, estas son la CNTU, fundada por el recientemente fallecido Ramón Pérez Figuereo; CONOTRA, que dirige Antonio Marte y FENATRADO, que dirige el diputado Juan Hubieres.

Estas instituciones deberán hacer un esfuerzo mayor  para consensuar un proyecto viable que transforme el transporte con servicio de menor costo de operaciones, mejores tarifas para los usuarios  y poder ofrecer soluciones conjuntas a esta problemática.

Una de las soluciones a que deben abocarse los  empresarios del transporte y los representantes del gobierno es determinar la factibilidad de colectivizar el transporte público, sacando aquellas unidades pequeñas de cinco pasajeros,  que gastan igual que aquellas unidades de 30 pasajeros, que incrementan el costo del pasaje y que contribuyen a una mayor contaminación  ambiental.

Hay que resolver el problema de la identificación con placas a los motoristas, ya que gran parte de los actos delincuenciales y accidentes indeseados están relacionados con estos; cascos protectores, seguro a los vehículos de transporte, tanto de carga como de pasajeros, hay que revisar las condiciones mecánicas, de luces, neumáticos, higiene y que sus choferes estén dotados de licencias de conducir.

Establecer un sistema de paradas para los minibuses y autobuses con una distancia entre paradas de 500 metros, estableciendo un carril especializado para estas unidades, mantener las señales de tránsito y velar por el cumplimiento estricto; retirar las unidades inservibles, como son Motores, carros, minibuses, autobuses y camiones.

Concentrar todas las oficinas de regulación y control del transporte bajo una sola dependencia, ubicando las demás como adscritas a esta, que se ocupara cada una de desempeñar las funciones para los cuales fueran creadas, constituyéndose en rectora del sistema nacional del transporte y control de tránsito terrestre.

Esta reagrupación en una sola institución de la AMET, OPRET, OTT, OMSA y CITRAM estaría en condiciones de presentar propuestas a los fines de que se generen políticas públicas de manera conjunta con los empresarios del transporte,  que irían en dirección  a resolver el problema que adolece el transporte de carga y de pasajeros en República Dominicana.

El transporte público está integrado por El Metro de Santo Domingo, las vías ferroviarias, Camiones,  Autobuses, Minibuses, Ambulancias, Carros de concho, Taxistas y motoconchistas, los cuales están organizados bajo sindicatos, lo que facilita  establecer un diálogo y plantear las soluciones a la problemática del tránsito vial, líneas alimentadoras, sistema de paradas, uso de combustibles, tipos de unidades y costos de transporte.

Los ciudadanos y ciudadanas están a la espera que el gobierno inicie el proceso de discusión y adopción de un plan para relanzar  al transporte de carga y de pasajeros, a través de las diferentes oficinas que controlan este importante servicio, y que el mismo está llamado a ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos.
¿vive el  legado de Trujillo en la sociedad dominicana?



La prolongada tiranía  de Trujillo, que alguna gente entre nosotros  todavía añora, representó un enorme retroceso en todos los aspectos de la vida nacional. El país sufrió con Trujillo un atraso de treinta años, que nos ha costado recuperar. Aún vivimos el nefasto legado de esa larga y oscura sombra de nuestra historia. La triste herencia del trujillismo está todavía patente en casi todos los rasgos del acontecer cotidiano dominicano. El autoritarismo y la intolerancia que caracterizan ciertos comportamientos nacionales, en la política como en la esfera privada, son elementos importantes de ese legado histórico.

En cualquier sociedad, los gobernantes pueden marcar pautas para el manejo del Estado y sus simientes perdurar a lo largo del tiempo, sobre todo cuando un mandatario se mantiene en el poder, uno o dos períodos. Pero, ¿qué sucede cuando un “gobierno” se extiende por más de tres décadas, como sucedió con el de Rafael Leónidas Trujillo Molina, electo para el período constitucional 1930-1934?

Para 1930 la República Dominicana había sobrevivido a la primera intervención militar norteamericana, la cual se produjo en 1916 y se prolongó hasta 1924, cuando fue elegido presidente Horacio Vásquez, quien precedió en el gobierno al dictador Trujillo Molina, joven militar oriundo de San Cristóbal que se mantuvo en el poder hasta el 30 de mayo de 1961, cuando fue ajusticiado.
“Un gobierno de 30 años produjo una sociedad marcada por la ideología y los valores políticos de Trujillo Molina, quien reestructuró el Estado para que sirviera fundamentalmente a su interés personal”. Señala el historiador Alejandro Paulino.

“Único jefe y salvador y el presidencialismo

 Trujillo quería lograr que cada dominicano viera en su nombre y persona, la única figura con capacidad para resolver los problemas del pueblo, consiguiendo que con esa proyección de único jefe y salvador,  se concentrara en los dominicanos la idea de que solo el Presidente es el responsable de resolver los problemas del país.
“Esto se manifiesta en la falta de institucionalidad que ha vivido el país en los últimos 52 años. Por eso todos los reclamos, por más mínimos que sean, la gente siempre trata de exigirle al Presidente la solución.

Clientelismo político

  Junto a la falta de institucionalidad todavía pervive la manera en que el aparato del Estado se vincula a  los partidos políticos y  el hecho de que durante la dictadura, el Partido Dominicano, creado por Trujillo, tenía tanta preponderancia que si no se pertenecía a esa organización política, las posibilidades de ascender a puestos claves en la administración pública eran limitadas.
Esto último sigue siendo una práctica que se evidencia en casos de personas que, solo por pertenecer a uno de los partidos mayoritarios actuales, durante sus gobiernos ocupan distintos cargos en entidades estatales, avalados por la recomendación de amigos políticos, compañeros de partido.
“Creo que eso es lo que expresa que todavía, después de décadas, una parte importante de la población pone su esperanza en su militancia y en el triunfo de tal o cual partido.

¿ Se encarnó el trujillisimo en Balaguer?

 Otro elemento que destaca  es que todavía la sociedad dominicana no se ha podido liberar del lastre de lo que significó la dictadura de Trujillo y eso tiene mucho que ver con la permanencia en el poder, por más de 22 años del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su principal dirigente, Joaquín Balaguer.
La permanencia de Balaguer en el poder significó el liderazgo trujillista encarnado en la figura del orador preferido del tirano.


“Fue Balaguer quien proclamó en el panegírico leído ante el féretro de Trujillo, que él y su grupo se comprometían a no dejar morir el trujillismo, para que trascendiera, aun después de muerto y mientras  ellos estuvieran vivos, y creo que lo lograron.

 ¿Legado positivo?
Es posible que se pueda entender que un gobierno que se prolongó por décadas -refiriéndose a la dictadura de Trujillo- debió dejar algún legado positivo para los dominicanos. Pero los daños fueron tantos que lo eclipsaron.
“Tal vez las construcciones de obras públicas se pueden señalar como tales, pero el daño ideológico, político, ético y moral fue tan grande, que entonces esas obras se empequeñecen y pierden valor.

La Constitución y las leyes: solo formulismos

 En cuanto a la aplicación de las leyes y el respeto a la Constitución durante la Era de Trujillo, el historiador Alejandro Paulino se refiere a Balaguer,  al valor de la Carta Magna, diciendo que era un “pedazo de papel. Un elemento sumamente dañino, heredado del trujillismo, y el que dice está referido a la falta de aplicación de las leyes y la Constitución, debido a que aunque las leyes existen para organizar la vida social y económica, Trujillo sólo las aplicaba en la medida en que le interesaba.
“Por esa razón, los dominicanos aprendieron que las leyes y la Constitución eran formulismos y que los gobernantes hacían con ella lo que les viniera en ganas”, señala.
Paulino, quien es subdirector del Archivo General de la Nación (AGN), considera que  los gobiernos de Balaguer fueron una prolongación de la dictadura y asegura que, de hecho, el Partido Reformista tenía en su estructura a los más destacados beneficiarios del trujillato.
“Para mi Balaguer es el gran responsable de lo que significó la permanencia del trujillismo en la política y en la ideología de los dominicanos”, manifiesta.

Herencias de la tiranía. 

Acerca de los aspectos de la dictadura que existen en la sociedad dominicana,  se precisa que el autoritarismo, la impunidad, la permanencia de una estructura y programa escolar, la militarización de la Policía, las relaciones entre el Estado y el partido, el Concordato con la Iglesia Católica, la promoción permanente del funcionario a todos los niveles, son algunas de las cosas que heredó la sociedad dominicana de la tiranía.“De modo que hasta para hacer una cloaca se coloca la imagen de un síndico para anunciar que él es quien construye la insignificante obra.

Pero en adición a esto, se cree que lo que más daño sigue haciendo al país es que los gobernantes toman decisiones por encima de lo que dice la ley y la Constitución, lo que se resume en la falta de institucionalidad que impera en la República Dominicana.


Lo cierto es que Trujillo representó una etapa en la vida del país  imposible de reivindicar, a despecho de lo que pretenden entre nosotros muchos panegiristas de ese régimen con influencia todavía en nuestro quehacer político, y gente que trata por ese medio de justificar sus propios errores y claudicaciones pasados.

jueves, 13 de octubre de 2016

La evolucion de la tecnologia en la historia

A lo largo de la historia la evolución de la tecnología ha facilitado o ha hecho más fácil llevar la vida diaria


Al comienzo de los tiempos para el hombre usaban herramientas formados con piedras y palo, los cuales tallaban y unían para hacer hacha, azadas y otras herramientas para la caza.


Luego de la edad de piedra comenzó a introducirse los metales como nueva tecnología lo cual esto dio un gran avance desde esa época.


Con el descubrimiento del cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir arados los cuales eran tirados por las personas, con relación a posteriores épocas como en la edad media estas eran tiradas por los animales como los caballos.


Luego se empezaron a introducir el hierro y el bronce donde se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria y los utensilios para el cultivo de alimentos.


Durante la edad media había grandes innovaciones tecnológicas derivadas por la falta de mano de obra, la revolución de las energias animadas (caballerías), el agua y el viento.
Aquí se realizaron los siguientes inventos que contribuyeron posteriormente al avance de la tecnología a lo largo de la historia los cuales son como por ejemplo:

  • Los molinos de agua
  • Los molinos de viento
  • Las carabelas, el timón, la brújula

Los molinos se usaban para moler el trigo, vid, subir el agua de los pozos y etc…
Por las faltas de transporte terrestre y marítimo se usaron las carabelas.


Otra de los grandes inventos que mejoraron la calidad de vida fue el reloj mecánico y las gafas, al igual que la aparición del papel y la imprenta en esa época que facilitaron la difusión de documentos.


Tanto como buena y malas la pólvora los cuales fueron inventados por los chinos un gran avance en su uso para las guerras.


Durante la edad moderna y la llegada de la Revolución Industrial se hicieron numerosas innovaciones, así, como la invención de la máquina de vapor, el ferrocarril y el buque de vapor que revolucionó el modo de transporte marítimo.


El telégrafo que revolucionó al mundo en las telecomunicaciones y con respecto a la rama de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc…


En la actualidad la tecnología ha avanzado a una gran escala con retos de llegar hasta a otros planetas.

Según la historia que ha pasado el hombre la evolución de la tecnología no se sabe hasta dónde podremos llegar.

lunes, 3 de octubre de 2016

Éxodo rural



Un hecho que ha consternado a la población a nivel mundial a lo largo de estas últimas décadas ha sido la “migración del campo a la ciudad”. Ya sea para buscar mejores condiciones económicas, mejor estatus social, u otros factores la migración a tenido consecuencias muy marcadas una de ellas es la escasez de alimentos más específicamente vegetales. Los países más industrializados tienen una ardua lucha con este problema el cual se quiere solucionar con este proyecto. Factores de rechazo en el medio rural Los principales son: 1. La carencia o escasez de fuentes de empleo Este factor afecta en mayor grado a la población femenina, por lo que las mujeres tienden a predominar en el éxodo rural. 2. La escasez de instituciones de enseñanza Además, hay que sumar las largas distancias que hay que cubrir para llegar a una escuela o colegio. Las dificultades en el transporte escolar son mucho más graves en el medio rural y, sobre todo, en los países subdesarrollados. Entre todas las instituciones educativas, son las de enseñanza secundaria y, desde luego, de la superior, las que resultan más escasas en el medio rural. 3. La escasez de servicios Entre ellos hay que destacar a los servicios asistenciales, de comercio, de formación y asesoría técnica y muchos otros. 4. El desarrollo técnico de la agricultura.

Con el pasar del tiempo la parte urbana le ha estado ganando terreno a la parte rural, en gran medida esto se debe al dinamismo con el que se mueve la sociedad y así mismo a su desarrollo en medio del avance tecnológico e industrial, por consiguiente ya que la vida en la ciudad ha conseguido mayor importancia al  proveer la oportunidad de cumplir deseos y el satisfacer necesidades, obteniendo así mejor educación para trabajar en un mundo tan competitivo e inmerso en la globalización como lo es este, el avistamiento del desplazamiento campesino tiene su origen más que todo en las nuevas generaciones, que están  en búsqueda de una nueva vida.

No solamente el éxodo campesino tiene que ver con un deseo de cambio, en ocasiones se debe a que es la única salida puesto que estas personas lo deben hacer por diferentes cuestiones, como falta de oportunidades, la pobreza, la mala educación, la tecnificación entre otras dificultades en su entorno que los obligan a dejar la tranquilidad que puede encontrarse en la parte rural al convivir en medio de la naturaleza en contraposición con el estrés y congestión que puede conllevar la vida urbana.
Las principales causas del desplazamiento de los ciudadanos del campo a la ciudad como por ejemplo, la dificultad de conseguir empleo, necesidad de educación, riesgo de desastre natural, amenaza para su vida, razones familiares, motivos de salud, siendo estas las razones más importantes que los hacen mudarse a otro ambiente como es el de la ciudad.

Pero este fenómeno no solo impacta en la vida de estas personas igualmente conlleva consecuencias para la sociedad y la cultura, como la perdida de prácticas ancestrales de personas que tienen conocimientos sobre el trabajo agrícola transmitidas durante generaciones y que sufrirían el peligro de desaparecer porque su labor es diferente en la ciudad, así como costumbres que cambiarían al entrar en otro entorno, es así que se observa que los adultos y los ancianos son los que pueden tener mucho conocimiento y que lo practicarían hasta su muerte, pero que si no se le delega a alguien más solo quedaría en el recuerdo y sin su práctica, debido a que sus familiares estarían en búsqueda de una nueva vida en torno al cambio que se está presentando socialmente en donde las personas deben prepararse para competir y buscar su desarrollo conforme a la constante evolución de vida.

La movilización pude mejorar la vida de un campesino en tanto pueda adaptarse al ajetreo y competencia ocasionada en la ciudad, ya que espera un cambio de vida ya sea por motivos forzosos o por una decisión de superación, aunque el camino puede ser muy duro y así mismo se pueden ir perdiendo aspectos culturales que no se pueden recuperar, y es importante recordar que sin campo no habría ciudad. 

Por estas razones, el desplazamiento de la población rural hacia las áreas urbanas, ocasiona un acelerado crecimiento de las ciudades lo que produce mayor concentración de población, carencia de viviendas, insuficiencia en los servicios, escasez de empleos, entre otros.

En relación a los bajos salarios que se pagan en las actividades agropecuarias, frente a esta situación se hace necesario buscar la forma de detener en algo la migración campo-ciudad y esto requiere un proyecto de desarrollo rural integral, para, por ese medio, impulsar la producción agropecuaria y hacer atractiva esa actividad, para que los campesinos obtengan ingresos razonables por su trabajo y puedan tener una vida digna y así evitar la tentación de abandonar los campos.

Para ello se requiere fortalecer al Ministerio de Agricultura, Ganadería, para que esa cartera dé la asistencia técnica y todo el asesoramiento y capacitación a los productores agropecuarios, y se disponga de todos los recursos necesarios para conceder los créditos que requieran los campesinos con las más bajas tasas de interés posibles y los plazos convenientes para que puedan cumplir con sus obligaciones. Se debe impulsar los proyectos de riesgo, la forestación y reforestación para incrementar las fuentes de trabajo.

Es muy preocupante observar cómo la juventud está abandonando los campos, donde solo están quedando los ancianos.

Tratar de mejorar las condiciones de vida es obligación de todos: gobernantes y gobernados.














Proceso político de la segunda mitad de la dictadura (1945-1961) Part. II


Crisis o ultimos años de la dictadura.
El trujillato representaba lo que era la concreción del capitalismo del país, pero su forma de dictadora lo contradecían, aunque hasta finales de 1950 este no cesaba el crecimiento del PBI ni las actividades modernizantes.
El trujillato podía dar mas de lo que había logrado si no fuese por sus acciones de tirano. En esta dictadura se encontraba en la política como débil en cambio en lo económico era lo contrario, en el lado de la politica se puede ver como el sometimiento a las condiciones muy duras de vidas en la población en base a la represión de control contribuían a la crisis de su dictadura, pero en el lado económico esta seguian ascendiendo.
A los tres años finales de su dictadura este periodo se le puede denominar como fase de crisis. Su caida fue originado como respuestas de determinadas profundas.
Ya desde 1958 se aseguraba la caida de su dictadura, su caída era inminente hasta que ante tal evidencia los integrantes de alta clase se alejaron de Trujillo lo cual tomaron su distancia ante el.

Existieron numerosos factores que contribuyeron al desfavorecimiento de la política causando así la caída o crisis de su dictadura las cuales se pueden mencionar son las siguientes:
  • Triunfo de la Revolución Cubana la cual esta afecta significativamente a Trujillo en comparación a otros dictadores
  • Los procesos electorales todas unas farsas de Trujillo
  • La expedición militar de Constanza, Maimón y Estero Hondo
  • El atentado de Trujillo contra Romulo Betancourt
  • La caída internacional de los productos de exportaciones como lo son el azúcar, café y el cacao
  • El asesinato de las hermanas Mirabales
  • La expedicion de Junio de 1959

En el caso psicologico de Trujillo este presentaba desgaste en la capacidad de maniobrar, lo que no habia pasado antes, en esta los factores que intervinieron en su desgaste fueron:
  • El envejecimiento
  • La sexualidad desenfrenada
  • El consumo de alcohol
Ante tal deterioro psicologico Trujillo llego a expresar opiniones absurdas, los funcionarios al ver esto llegaron a asustarse y a tener miedo por lo que dicidieron distanciarse, y respecto a esto Trujillo fue sospechando como si fuese traicion. Trujillo se convirtio en un jefe el cual era incapaz de responder adecuadamente en un momento determinado, obteniendo por igual un estado cercano a la locura.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Nuestra herencia racista

El dominicano tiene muy poca sangre india, generalmente es mitad de origen español, mitad de origen africano y sin embargo al mulato y al mestizo se le llama indio, con las variantes de indio claro, indio oscuro… en algunos casos a los más oscuros se les llama morenito, lavaíto, morenito  claro. No obstante al haitiano se le llama negro. Es por eso que en forma de broma a los de piel más oscura les decimos hatianitos, come coco, Pití Bolé… y lo peor es que a quién va dirigido estos sobrenombres se ofende.

Estaría demás decir algo sobre esta imagen...
La mujer dominicana gasta aproximadamente el 12% de su sueldo en el salón de belleza y en su mayoría para cambiar de pelo afro y oscuro, a lacio y claro. Si eres mujer, al pedir alguna sugerencia para tu cabello seguro ya te han recomendado algún look que “hace que te veas más clarita” o te han rechazado algún color de pelo porque “hace que te veas más oscura”.

Hace menos de un mes recuerdo a una amiga muy cercana de mi madre conversar con ella acerca de una vecina que, según ella, está enamorada de un haitiano, el recuerdo que en este preciso momento pasó por mi cabeza al escribir el presente texto es su comentario “con tantos dominicanos que hay Ufemia, tuvo ella que asfixiarse de un haitiano”.

Sabemos que nuestro racismo no nació después del régimen trujillista, pues según muchos autores cuando se refieren a las causas de la matanza de 1937 consideran la presión que ejerció el pueblo dominicano al régimen, en sus afanes por delimitar nuestro territorio no sólo geográficamente sino culturalmente. No obstante hubo un antes y un después de Trujillo. Antes de Trujillo, la línea de conducta en relación a Haití era el nacionalismo. Después, fue el racismo puro y duro.

Los estereotipos racistas eran muy marcados en la ideología trujillista, y han inundado toda la sociedad dominicana. Están todavía muy presentes en la actualidad. Estos estereotipos no están dirigidos solo contra los haitianos, sino también contra los mismos negros dominicanos. Además  no olvidemos una de las medidas que tomó Trujillo después de la masacre: "blanquear" la frontera, trayendo migrantes de tez blanca de otras latitudes para asentarlos en la línea fronteriza, y así establecer "la diferencia" entre dominicanos y haitianos. También se encargó de enraizar en el imaginario de los dominicanos la concepción de que Haití es el enemigo, una visión que permanece hasta estos días

Hoy se habla todavía de una « invasión pacífica » haitiana. Pero ¡que sería nuestra economía sin esta « invasión »!  Pero nunca se habla de una invasión china que para el 2008 había aproximadamente entre 15,000 y 20,000 chinos. Un número que se ha ido multiplicando aún más con el paso del tiempo. Tampoco se habla de una invasión venezolana, que actualmente debido a la penosa situación por la que está pasando Venezuela, cada vez más, inmigran venezolanos a nuestro territorio sin ningún inconveniente limitante, ni siquiera aún con ser percibidos.

Negamos lo que somos por factores económicos (los negros son los más pobres) pero también históricos (los negros recuerdan nuestra herencia colonial).
Incluso, este último factor se evidencia con nuestra relación laboral con los haitianos. Si el capitalismo aún no es totalitario y único como modo de producción es en gran parte porque por medio de los haitianos aún conservamos el esclavismo y el feudalismo. No es extraño encontrar una finca, una mansión… siendo cuidada por algún haitiano y su familia mientras sus respectivos dueños están residiendo fuera del país. A lo cual el haitiano se hace totalmente responsable de tales bienes a cambio de lo que necesita para él y su familia (feudalismo). Tampoco es extraño encontrar cientos de haitianos en los trabajos más pesados en República Dominicana, sin seguro, sin medidas de riesgos necesarias, con ningún tipo de seguridad y con el más miserable “sueldo” si es que puede tomar ese nombre, pues sólo le dan lo necesario para sobrevivir (esclavismo).


La matanza del 1937

La matanza del 1937

República dominicana tiene una sombra que aún entenebrece nuestra historia, y es el sangriento genocidio de haitianos en 1937 ocurrido durante el régimen trujillista. Una sombra a la que muy pocos autores se han atrevido enfrentar. Sin embargo, no podemos negar que las manos manchadas de sangre aún permanecen sin limpiar.

Debemos recordar que la comunidad haitiana en República Dominicana era sumamente grande y tenía ya fuertes vínculos con la dominicana. En 1920 se incrementó el número de haitianos en todas las zonas fronterizas con la complicidad de los mismos militares y migratorios. Incluso, había provincias en las que la cantidad de haitianos era mayor que la de dominicanos.

La inmigración de haitianos aumentó aún más con la crisis económica mundial de 1929 en la que muchos países fueron afectados y por consiguiente Haití. Quien sufrió una gran depresión laboral. En ese mismo año el presidente Horacio Vásquez convino un inconcluso tratado fronterizo, lo que llevó a Trujillo a reconsiderar aquel tratado en 1936 y emprendió la resolución a este. Las relaciones de Trujillo con los presidentes haitianos, antes y después de la matanza del 37, eran estrechas, incluso él mismo financió la llegada de Elie Lescot al poder en 1941. Sin embargo esa última relación acabó de un día para otra, ¿qué pasó? Bueno, muchos autores asumen que el propósito de Trujillo era gobernar Haití y que para ello contaba con el apoyo de Elie Lescot quién se zapatió y no cumplió con su parte.

Causas de la Matanza

La actitud de Trujillo frente al pueblo haitiano es tan enigmática que se vuelve difícil distinguir claramente lo que lo llevó a tal atrocidad del genocidio. Sin embargo, pueden considerarse más de una sola causa.
Para muchos la causa fue el blanqueamiento, para otros el deseo del poder total, del control absoluto del territorio nacional; una muestra de su autoridad,  una marca de sus planes frustrado de controlar a Haití, causas económicas… entre otras.
Para esta parte me gustaría hacer referencia de algunos autores que consideran diferentes causas. Uno de ellos es José Israel Cuello que en su libro titulado "Documentos del conflicto domínico-haitiano de 1937" considera la matanza como  "un zapatazo" de Trujillo para quitarse presiones que hacían sectores intelectuales y conservadores del país, luego de la firma en 1936 del "Protocolo del Tratado del 29", un documento que ratificaba los límites de ambos países establecidos en el 1929, durante el gobierno de Horacio Vásquez, pero que agregaba una enmienda, en donde Dominicana cedía el valle de la Miel (al suroeste) a los haitianos, lo cual no cayó bien entre esos grupos. Según Cuello, estos sectores comenzaron a provocar por lo bajo a Trujillo, reclamándole que era muy "valiente" con los dominicanos, pero que con los haitianos no tenía la misma valentía.

Un factor que casi siempre es el primero a considerar es el racismo de Trujillo frente a población negra, algo que desde algunos puntos de vista es hasta enigmático, pues por la parte materna Trujillo era nieto de Erciná Chevalier, una dama de origen haitiano. Sin embargo fueron más que evidentes las intenciones de él en blanquear las zonas fronterizas de República Dominicana desde mucho antes de la matanza. Reclutando personas de tez claras en aquellas zonas. En 1933 la dictadura promulgó una ley para limitar la inmigración negra al país. Además se considera también, obedeció  al designio del pueblo dominicano de delimitar la nación tanto geográfica como culturalmente. Este punto de vista del componente étnico está respaldado por autores como BernardoVega, Richard L. Turits, entre otros.
Otro personaje que ofrece una causa es Juan Isidro Jiménez Grullón, la cual es “el fracaso de la política de Trujillo para controlar el territorio haitiano; al no lograr su objetivo entonces acudió al genocidio para incrementar su concentración de capitales.
Me gustaría mencionar los siguientes párrafos de la obra del doctor Gutiérrez Félix:
“A la cabeza de una caballería de más de 100 jinetes (en 1932) recorrió Trujillo la línea Noroeste… Fue en ese viaje, el tercero que Trujillo realizaba por la Línea Noroeste, en el cual comenzó a recibir quejas de los pobladores rurales por la presencia de nacionales haitianos, quienes se dedicaban al robo de ganado y otros animales domésticos, lo que iba creando un sentimiento de animadversión contra los haitianos en esa región….”
 “En las cercanías de Dajabón, a la orilla de un río, se detuvo a ver varios adultos haitianos bañándose sin ropas. Su reacción fue de desagrado. Más adelante encontró un joven de algunos quince o dieciséis años completamente desnudo. Detuvo el caballo y le preguntó: “Tú eres dominicano?” El muchacho le contestó que sí, en español, y Trujillo le dijo: “Cómo puedo creer lo que dices?”. El joven respondió cantando el Himno Nacional y Trujillo, admirado, le obsequió 20 dólares”.

Si algo nos deja entendido los  párrafos anteriores es que el repudio de Trujillo hacia los haitianos se fue acrecentando paso tras paso.



viernes, 23 de septiembre de 2016

Proceso político de la segunda mitad de la dictadura (1945-1961)

Modernización económica...
Desde 1942 se vio grandes mejorías en los términos de intercambios, que habían sido desventajosos para el país desde 1930. Cuando se invirtieron los ahorros acumulativos durante la Segunda Guerra, la economía ascendió. Desde 1945 las importaciones, aumentaron los salarios y las rentas gubernamentales y cuantiosas inversiones en infraestructuras. Guerras como la de Corea provoco un aumento en el precio del azúcar y otros productos de exportaciones lo cual contribuyo al crecimiento de la economía del país.
Se entiende que esta dictadura se dirigió directamente a la modernización del país, en el que luego de esta guerra el mismo Trujillo se torno como un capitán de las industrias con el objetivo de impulsar los sectores de manufacturero. Trujillo estaba convencido de que la modernización económica era la clave el cual impactaría en el funcionamiento del estado y su fortuna personal, lo que por igual permitía elevar los servicios publico para mejorar la vida de la población.
Las inversiones se concentraron mas en el azucar ya que esta era una de las materias primas mas importante del país, este en 1948 construyo dos ingenios mas y adquiriendo otros pequeños. Luego tenemos al sector de manufacturero.
A finales del siglo XIX, el azúcar ya aportaba el 55% de las exportaciones.
Con el crecimiento de los recursos, el régimen propuso cambiar el país, en donde amplio las vias secundarias y los caminos vecinales también se mejoraron las calidades de las carreteras con las construcciones de las autopistas. El país de esencia rural paso a ser en 1945 a tener al menos una mínima esencia urbana.
En 1950 los cambios en la economía y la socio-demografía de la población se tomaron muy en cuenta ademas los de la clase media que era lamentablemente insignificante en los años 1930 pero estas aumentaron considerablemente durante la modernización.
Esta ampliación de las clases media y de la clase trabajadora eran indicadores de que se llevaba el inicio de la modernización.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Algunas reflexiones sobre la época

Algunas reflexiones sobre la época



El país fue dividido en un norte/sur con el advenimiento del modelo capitalista en cual se concentro el poder economico en estos dos bloques siendo claro el contraste con las parte oeste y este.

Antes de la tiranía de Trujillo el pais se basaba en el norte Central y Sur Central. Debido al crecimiento económico de la burguesía y condenado de capital suelen ser decisivo cuando construir ciudades. Es una de las ciudades más importantes de Santo Domingo y Santiago.

No fue hasta la era de Trujillo, sin embargo, que Santo Domingo alcanzó la posición que tiene ahora, gracias a que Trujillo tenía una clara preferencia a este (el ejemplo se llama Ciudad Trujillo) porque estaba más cercano a su región del Cibao la casa ciudad de la Cristovão São. destacada siempre por una tradición más liberal. La Vega (centro geográfico de la zona más fértil Rep. DOM.) Renia en 1871 3000 habitantes. 30 individuales creció entonces a anhos 3406. Sánchez, una ciudad portuaria importante en el momento fue sólo 493 habitantes en 1889, de los cuales más de la mitad eran extranjeros. 1944, excepto la uno Sanchez Santo Domingo, San Pedro, Miches y La Romana tenían una tasa menor de 60% rural.

Después de la muerte del dictador Ulises Heureaux llegó una era de carácter y efímero golpe de estado de los gobiernos y absolutista. Esta inestabilidad política podría decir aculandose vino desde la época de Abhijeet, porque '' la ciudad, además de un lugar para ser habitado es una realidad a considerar. No es suficiente para ser habitado como un refugio sin... convidarla al diálogo, sin duda, ser transformado en meros espectadores, como si para naturalizar para la biogénesis, es correr el riesgo de ser en la ciudad pertenecen a ella; Ninguna advertencia habita un espacio reflexivo donde reconocemos como subordinación de los ciudadanos de las personas en el sentido de pertenencia. '' Jose Alberto Rodriguez Alvarez

Antes de la tirania de Trujillo el apis se enfocaba en Centro norte y Centro sur. Debido al
crecimiento sentenciado por lo economico la burguesia y el capital suelen ser factores determinantes a la hora de la construccion de las ciudades. SIendo las ciudades mas importantes Santo Domingo y Santiago. No fue hasta la era de Trujillo, sin embargo, que Santo Domingo alcanzo el puesto que tiene ahora, gracias a que Trujillo tenia una clara predileccion a esta (claro ejemplo es que se llamaba Ciudad Trujillo) debido a estaba mas cerca de su ciudad natal, San Cristobal.

La region del Cibao siempre se destaco por una tradicion mas liberal. La Vega (centro geografico de la zona mas fertile de Rep. Dom.) Renia en 1871 3000 habitantes. 30 anhos mas tarde solo crecio a 3406. Sanchez, una ciudad portuaria importante en aquella epoca solo contaba con 493 habitantes en 1889 de los cuales mas de la mitad eran extranjeros.

Para el 1944 exceptuando Santo Domingo solo Sanchez, San pedro, Miches y La Romana tenian un porcentaje de ruralidad inferior al 60%.

Después de seis años en el poder, el presidente Ramón Cáceres (quien había matado a Heureaux) fue asesinado en 1911. El resultado fue varios años de inestabilidad política y la guerra civil. Con la mediación de los Estados Unidos bajo las administraciones de William Howard Taft y Woodrow Wilson, respectivamente, se consiguió una breve pausa. Cabe destacar que fue un gobierno tirano y despotico y como siempre, titere de EE.UU.

Otro gobierno destacable fue el de Juan Isidro Jiménez, anterior a la ocupacion y quien la cedio. Para conseguir un gobierno con más apoyo, con personas identificables Jimenes nombró a varios oponentes en su gabinete. Pero esto no trajo la paz, junto con su ex secretario de Guerra Desiderio Arias, otro caudilllo que no le falto maniobras para deponerlo y pese a una oferta de Estados Unidos para ayudar militarmente contra Arias, Jimenes renunció el 07 de mayo 1916.Sin embargo, las negociaciones entre los seguidores de Juan Isidro Jimenes (PRJ) y los seguidores de Horacio Vásquez (horacistas) fue designado como presidente Francisco Henríquez y Carvajal. Sin embargo, el nuevo presidente no estaba de acuerdo con la intervención.

Cuando murió el líder mayor de pequenyos peleando por las sobras, digase, por lo que quedaba del pais porque quedo inmerso en un bucle de golpes de estado y gobuiernos efimeros...

Durante el final de la intervencion de EE.UU. en nuestro pais. Fue plan de la ONU en el cual se acordó, entre otros puntos de encuentro, ONU formar Gobierno provisional que llamara una Elecciones en 1924.El Gobierno de Juan Bautista Vicini provisional cumplió con el Acuerdo de Realizar Elecciones para escoger las Naciones Unidas Gobierno constitucional. El 16 de mayo de 1924, AEE Elecciones were ganadas por Horacio Vásquez.

El Presidente Vásquez conto con el Soporte de los estadounidenses. Se propuso continuar el Programa de Modernización Iniciado por los interventores, para ello sea se crearon los "planes de fomento y Obras Públicas". Este plan de se oriento Hacia el Desarrollo de la Agricultura, la Educación y las Obras Públicas.
El gran error de Horacio Vásquez SER haberse Dejado Llevar DE UN grupo de Sus Seguidores Por Que modificara la Constitución con la Finalidad de prolongar su Mandato dos años más. Este error de Empeño oda su anterior gestión de Gobierno. Desato Grandes inconformidades Entre los opositores Y Sus Propios Seguidores Que No Estaban de acuerdo con la Medida.Las pretensiones continuistas de Vásquez consolidaron ONU opositor fuerte movimiento. Este movimiento Encontró justificación en La gran depresión mundial de 1929.En septiembre de 1929, Horacio Vásquez SER Nominado para la elección realizada. Esto! Desatar la ira sus opositores Que Llegaron 1 planear INCLUIDO su asesinato. A finales de ESE Año, el presidente salió hacia los Estados Unidos en Viaje de Salud y Este de Hecho Facilito La conspiración en su contra.Golpe de estado de Horacio Vásquez y Elecciones de 1930.

Entre los opositores más importantesestaba Rafael Estrella Ureña, joven abogado de Santiago de los Caballeros. Estrella Ureña había destacado Para Sus dotes de orador muy fogoso y con gran incapaz para el Convencer Sus oyentes.Estrella Ureña formo el Movimiento Cívico, que agrupó muchos jovenesde Los que se había opuesto a mano de  los estadounidenses, con fuerte Vocación nacionalista. Estós Jóvenes Estaban imbuidos de las ideas de Fascistas Que imperan en Europa Época por la ESA.

Se podria decir que lo que lo condeno fue la extensión de su mandato en 1927 y su eventual reelección, ha dado lugar a una revuelta de la Guardia Nacional, dirigida por Rafael L. Trujillo, que fue demolido en 1930. Quien conto con el apoyo de Estrella y EE. UU.

Trujillo llegó al poder gracias al grupo de apoyo, para entonces Trujillo tenía el cargo de ministro de Defensa que le puede dar la observación de la gran acercamiento a Horacio Vásquez (el tiempo de juego del dictador) y Ede que sabía mucho sobre el su horario y agenda para la cocina por supuesto essat. Lo que distingue esta vez fue el apoyo aq y US pero la cantidad es aquí el papel de EEUUA lo largo de la historia del territorio de R. D. observador puede un factor común es la dependencia de los extranjeros. Cuando este territorio era parte de España sólo se produce para alimentarse de manera que el dinero recaudado por los impuestos era muy poco comercio exterior y simplemente no existe. Todo el poder residía en la ventaja económica exterior que cae fuera del gobierno monitorización co comercio exterior. Esta clase de comerciantes tenía una gran promoción, porque no hay pagabna impuestos porque se introducen de contrabando y se venden en grandes cantidades, ya que cazaba los vastos materiales no utilizados. Ascendente este grupo tenía mucho contraste hubo una lugarenhos UES diferecia relaciones pésimas dinero.Luego, con la misma la etapa francesa: aprovecaron y enlaces no se dejan ARGUMENTO: Los gobiernos sucesivos lugarenhos dominicanos tenían un carácter identidad se sentían personas no identificadas porque eran pobres, como de costumbre.Los gobiernos de la Segunda República eran todos malos y también tienen éxito. Todos estos objetivos identidad Dominicana y fueroninhibiendo clase para pblacion y resaltando cada vez más a extranjersy también fue en 1930 Trujillo dio las gracias a una amistad golpeado con un miembro del Congreso de Estados Unidos para promover su finalidad y contenido con apoyo militar y gracias a eNom en el extranjero para poder estadounidense en comparación con yeconomico RD y el impacto social que tienen.Trujillo y luego ganó la simpatía de la iglesia catolica declarando la religion oficial como catoica y dando a los empresarios expropiados ilegalmente tierras a los campesinos. Con la presencia yanqui en todo el Caribe, que se sumerge en Trujillo gringo control imperialista fuera Froteras que apoyó la otra, perpetando Trujillo hasta que lo pierde este apoyo


Al mencionar la palabra psicòpata es común que nos imaginamos al típico asesino serial con una siete de sangre casi visible ante los ojos de los otros. Yo misma incluso, cuando hago alusión al tema considero inevitable pensar en la capa de Jack el Destripador, las obras de artes de Ed Gein y por supuesto el rostro perfecto del famosísimo Ted Bundy. Es verdad que, aunque difícil de creer, estos siniestros personajes han sido totalmente reales, pero el término va mucho más allá del terror. Es importante que empezamos a sacudir nuestro concepto y nos acercamos algo más a la realidad.

El Dr Hugo Marietan, médico psiquiatra y escritor argentino, define la psicopatía de la siguiente manera:

"El psicòpata en su accionar no es visiblemente 100% psicòpata. No tiene una característica física que lo distinga. Es un cómo nosotros. Puede estar tomando apunte o dar una clase, ser un compañero de trabajo, un líder social. Sólo cuando actúa ' psicopáticamente 'se lo puede reconocer. Tampoco son todos brillantes y exitosos, se los errabundos y marginales; otros se manifiestan en un ámbito tan privado (perversiones) que, excepto para el complementario, es una persona normal. "

Dentro de la gran cantidad de disparos en la personalidad que puede poseer un psicòpata hay que recordar que generalmente se caracteriza para ser mentiroso, manipulador, irresponsable, sin empatía y amante del poder. Y es esta última calidad la que muchas veces los permite conseguir tener éxito en sus objetivos y escalar cada vez más hacia una posición la importancia no sólo depende de la influencia que puede ejercer sobre los otros, sino también del que representa: un refugio de protección y discreción para sus actos.

Quizás muchos nos preguntamos cómo es que una persona tan importante para un numeroso grupo puede poseer esta condición sin hacer tanto ruido como un psicòpata marginal. Tenemos que reconocer que al poder hay un marco que protege al psicòpata de pagar las consecuencias por sus actos. Es por eso que un golpe esté sentado a la silla hará el posible para quedarse. Ya sea de una manera totalmente inmoral y despiadada como la coerción, la extorsión, entre otros. O bien, por medio de herramientas menos estridentes pero no menos peligrosas. Con estas me refiero a sistemas políticos muy comunes, a los cuales fácilmente nos vamos adaptando y le sacamos relevancia. Tal es el caso del Clientelismo.

El psicòpata es casi incapaz de ver en las personas más que un conjunto de funciones que de alguna manera u otra tienen que beneficiar, es decir, utilizan a la gente como medio para conseguir un fin. Pero, ¿por qué lo clientelisme puede ser considerado como accionar psicopàtic?

En un sistema de clientelisme, el poder se utiliza para obtener beneficio privado. Es más bien un intercambio de favores, en que los de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral. Es prácticamente un "Yo te doy si y sólo si tú me mujeres"

Sin embargo, el intercambio no sólo tiene que ser favorable. Sino que esta misma capacidad de decisión puede ser utilizada para perjudicar a quien no colabore con el sistema. Porque este lado de la moneda sea efectivo hace falta que primero se cree una necesidad que generalmente tiene que ser una grieta económica. El político le hará ver en el pueblo que la única opción para salir de esta grieta es permitirle ser su salvador. En pocas palabras le está sacando en el pueblo la capacidad de elegir, así como un psicòpata siempre deja sus víctimas sin opciones.